- Cursos y talleres -

La metodología dia (Desarrollo de la Inteligencia a través del Arte) no sólo facilita la adquisición de conocimientos, sino que también impulsa un proceso profundo de autoobservación y aprendizaje colectivo. Esta metodología, nacida en el contexto de la educación básica, ha demostrado su efectividad en una amplia gama de entornos, adaptándose continuamente para abordar los desafíos contemporáneos y diversos contextos.

“La calidad de la intervención está directamente relacionada con la calidad del que interviene”.
—Bill Owens.

La metodología dia es un camino de desarrollo personal y colectivo que nos permite transitar el camino de desarrollo de la Inteligencia integral. Su esencia consiste en crear un espacio social apropiado, con cualidades éticas y estéticas, respeto, escucha y diálogo, para estimular la reflexión y la construcción colectiva de conocimiento, a partir de lo que se percibe, observa y piensa sobre una obra de arte.

La mediación dia facilita el proceso dialógico para expandir el potencial de aprendizaje de los individuos. Al despertar la sensibilidad y el interés por la realidad, la metodología incentiva los procesos de autoobservación y autoconocimiento.

El mediador guía el diálogo y la construcción de conocimiento bajo el principio de intencionalidad, estimulando la percepción sensible y nutriendo el proceso interactivo de pensamiento colectivo. Al conducir los procesos de atención, observación, análisis y comprensión, el mediador impulsa a los participantes para que exploren y deduzcan el sentido y significado, desde el vínculo con sus conocimientos y experiencia de vida.

A través de estrategias de diálogo y aprendizaje, el mediador genera experiencias que activan los procesos cognitivos y socioemocionales, catalizando la construcción de ideas y conocimiento de forma individual y grupal.

Los primeros programas dia se implementaron en aulas de educación básica. Actualmente, la metodología dia tiene aplicaciones para muy diversos contextos, como el educativo, organizacional, empresarial, comunidades y otros contextos.

En constante evolución, nuestro equipo desarrolla enfoques y adaptaciones específicamente diseñados para responder a los contextos urgentes.

Compartir en