Potenciamos el talento y las capacidades de líderes, equipos y redes de trabajo para vivir el cambio con mayor capacidad de adaptación y resiliencia, con conciencia de sustentabilidad ecológica e impacto social.
Para lograrlo, hemos desarrollado dos enfoques principales:
Diseñamos y facilitamos procesos de co-creación, cambio sistémico, planeación estratégica, y transición cultural y organizacional.
Nuestro compromiso es sensibilizar y acompañar a individuos, organizaciones y colectivos en procesos que les permitan definir y alcanzar sus objetivos.
Desarrollamos programas de formación y experiencias transformadoras basándonos en el poder del arte, el poder de la mente y la inteligencia emocional para promover el desarrollo humano integral.
También diseñamos programas hechos a la medida para activar las capacidades individuales y colectivas en empresas y organizaciones de la sociedad civil. Anímate y pregunta por ellos.
En La Vaca Independiente, creemos en el poder transformador del aprendizaje colectivo e individual. Nuestros cursos y talleres están diseñados para desarrollar capacidades clave en líderes, equipos y organizaciones a través de experiencias inmersivas que combinan arte, ciencia y desarrollo humano. Cada programa ofrece herramientas prácticas para enfrentar los desafíos del presente con mayor resiliencia, adaptabilidad y una conciencia profunda sobre la interconexión entre lo social, lo ecológico y lo organizacional.
Nuestros talleres no sólo son espacios de aprendizaje, sino también de reflexión y co-creación, donde los participantes adquieren habilidades que pueden aplicar directamente en su vida personal y profesional, contribuyendo al cambio positivo en sus comunidades y sectores.
La facilitación no sólo impulsa la colaboración en equipos y organizaciones, sino que también fomenta un proceso profundo de reflexión colectiva y alineación de objetivos. Esta metodología, nacida para mejorar las dinámicas grupales y organizacionales, ha demostrado su efectividad en diversos contextos, adaptándose continuamente a los desafíos contemporáneos. Es un proceso intencional que promueve el desarrollo personal y colectivo, creando un espacio estructurado y seguro donde los participantes pueden explorar ideas, resolver conflictos y co-crear soluciones innovadoras. Su esencia radica en generar un ambiente de confianza, con apertura al diálogo, escucha activa y respeto, facilitando así la construcción de resultados claros a partir de las perspectivas, experiencias y conocimientos de cada miembro del grupo.
Bajo este enfoque, la persona facilitadora actúa como un guía que acompaña el proceso grupal, fomentando la participación equitativa y asegurando que todas las voces sean escuchadas.
A través de un proceso dialógico, la facilitación expande el potencial del grupo, permitiendo que se exploren perspectivas diversas y que se lleguen a conclusiones que reflejen el consenso y el compromiso de todos los participantes a través de la clarificación de sus propósitos, la resolución de problemas y el desarrollo de dinámicas más fluidas. Al facilitar la atención y la comunicación efectiva, se apoya a los individuos y equipos para que profundicen en su reflexión y tomen decisiones alineadas con sus objetivos y valores.
Inspirados en El Diario de Frida Kahlo, hemos diseñado esta experiencia en la que aprenderás prácticas que ilustran cómo el arte es un vehículo para relacionarnos mejor con nosotros mismos, manejar nuestras emociones e incluso para sanar.
Conoce metodologías y herramientas de tecnología social para abordar retos individuales y colectivos a través de la co-creación, reflexión, diseño e innovación aplicable a diferentes contextos, para poder aplicar un plan de co-creación en un proyecto real, fomentando la innovación y el cambio positivo en la sociedad.
Este curso te introduce al concepto de perspectiva y liderazgo sistémico, donde aprenderás a identificar y entender las dinámicas que operan en sistemas complejos. A través de herramientas prácticas, te formarás para liderar de manera efectiva en contextos donde la interconexión y la colaboración son esenciales. Desarrollarás una perspectiva integral para abordar los desafíos actuales, guiando a equipos y organizaciones hacia soluciones sostenibles y alineadas con un propósito común.
Descubre el poder de las narrativas como herramienta para comunicar y transformar realidades. En este curso, aprenderás las bases del storytelling, explorando cómo construir historias que inspiren, conecten y generen impacto. Ya sea en contextos educativos, sociales o empresariales, las narrativas son clave para transmitir mensajes efectivos y movilizar acciones. Al finalizar, serás capaz de utilizar las narrativas como un vehículo poderoso para el cambio en tus proyectos y en tu comunidad.
Descubre una forma de marcar la diferenci a en tu práctica de facilitación a través de las bases teóricas y didácticas de la metodología de mediación pedagógica dia. Aprende a responder de manera sensible y pertinente a los retos actuales a través de la creación de ambientes dialógicos y participativos.
El taller de Introducción a la mediación dia proporciona las bases de esta metodología única, que va más allá de ser una técnica educativa, es un enfoque transformador que promueve el desarrollo integral.
En La Vaca Independiente, llevamos nuestras ideas a la práctica a través de proyectos que buscan generar un impacto positivo y tangible en diferentes sectores. Desde iniciativas ambientales hasta programas de liderazgo social, cada uno de nuestros proyectos refleja el compromiso con el cambio sistémico y la sostenibilidad. Estos son algunos de los ejemplos de cómo colaboramos con diversas organizaciones para co-crear soluciones que transforman realidades.
En el marco del compromiso de México con el desarrollo de una economía oceánica sostenible, 12 organizaciones clave se unieron en un grupo de trabajo para integrar y visibilizar la información sobre los océanos del país. La Vaca Independiente facilitó este esfuerzo mediante dos talleres de convergencia y planeación, incluyendo entrevistas colaborativas para fomentar la reflexión y construcción colectiva. El objetivo fue desarrollar un sistema de contabilidad oceánica que permitiera medir y gestionar de manera más precisa los ecosistemas marinos. Como resultado del primer taller, se creó una nota conceptual que delineó una misión y visión compartidas, generando convergencia y relaciones de confianza entre los participantes. El segundo taller avanzó hacia el diseño piloto del Centro de Datos de Información Marina y Costera, desarrollando un plan de trabajo consensuado que consolidó el compromiso de las organizaciones hacia una gestión más sostenible de los recursos oceánicos en México.
Tiene como objetivo fortalecer la empleabilidad de jóvenes mediante el liderazgo colectivo. La iniciativa fomenta la participación activa y el compromiso de organizaciones de la sociedad civil (OSC), asegurando un proceso eficiente de aprendizaje de habilidades de liderazgo que genere sinergias para incrementar la inserción laboral de las juventudes. Con un enfoque sistémico que involucra OSC, instancias de gobierno, empresas y actores sociales, el proyecto aborda los desafíos de empleabilidad de los jóvenes-oportunidad en la Ciudad de México. A través de la cohesión grupal y la articulación de esfuerzos, las OSC se convierten en agentes de cambio clave, impulsando soluciones que respondan a las necesidades reales de los jóvenes, fomentando su desarrollo sostenible y la equidad en el mercado laboral.
Liderado por ECOCE y la vaca independiente, esta facilitación desarrolla una estrategia para la valorización y circularidad de los empaques plásticos flexibles para alimentos en México, en respuesta a los desafíos ambientales que estos materiales presentan, dada su baja tasa de reciclaje y alta generación de residuos. A través de un proceso apreciativo, participativo y multisectorial, el proyecto busca reconfigurar la cadena de valor de los plásticos, involucrando a actores gubernamentales, industriales, sociales y académicos para co-crear soluciones sostenibles que promuevan la reutilización y reciclaje efectivos. Este enfoque ha identificado puntos críticos de intervención, definido líneas estratégicas prioritarias y establecido mecanismos de gobernanza que guiarán la transición hacia un sistema más circular. La colaboración multisectorial, la innovación en materiales y la concientización pública posicionan a ECOCE como un referente en la transformación hacia prácticas sostenibles en el sector de empaques plásticos flexibles en México.
“La Vaca Independiente ha acompañado el proceso de creación y desarrollo de la alianza mediante herramientas de facilitación y pensamiento sistémico, favoreciendo su trascendencia, impacto y escala. Gracias a los procesos diseñados y facilitados por La Vaca Independiente, hoy la Alianza Kanan Kay ha logrado, por un lado, expandir su trabajo en la península de Yucatán y, por otro lado, vincularse con otras iniciativas de alcance nacional para construir caminos comunes y co-creados para impactar de forma efectiva a nivel regional y nacional”.
“Gracias a la facilitación de La Vaca Independiente, se logró co-diseñar un proceso innovador que permitió potenciar la interconexión entre actores y avanzar en un desarrollo armónico, ordenado e informado que perfiló, enriqueció y dibujó las bases colaborativas del centro de datos. Los espacios de diálogo generados por La Vaca Independiente posibilitaron la creación de acuerdos entre sectores de coordinación compleja”.