rojo azul verde amarillo
art1

La Vaca
Independiente

art2

La disrupción ecológica y social que estamos viviendo nos exige nuevas formas de pensar y de hacer lo que hacemos como personas, comunidad, organizaciones y empresas.

En esta nueva realidad, aprender y desarrollar nuevas capacidades humanas es crítico para trascender y evolucionar en un contexto complejo de forma individual y colectiva.


¿Quiénes somos?

La Vaca Independiente es una empresa y un ecosistema de Innovación Social.

Desde sus orígenes, en 1992, LVI integró el Arte para procesos de transformación, iniciando en espacios educativos y culturales.

Hoy es una empresa y un ecosistema de innovación dedicada a formar y acompañar educadores, líderes, equipos, comunidades y redes de trabajo en su evolución, fortaleciendo su capacidad de adaptación y resiliencia ante el cambio promoviendo la colaboración, la co-creación multi actor.

art1

rojo azul verde amarillo

Momentos destacados

1992

Se funda La Vaca Independiente S.A de C.V.
Se publica el libro La cámara seducida, con retratos de Frida Kahlo.
Exposición en el Museo Nacional de Arte (MUNAL) y publicación del catálogo de la exhibición. 

1993

Foro Internacional de Análisis Museológico, INBA.
Exposición Lesa Natura, Museo de Arte Moderno, Ciudad de México.
Exposición Nuevas Miradas, Arte Mexicano, Europa, Bélgica.

1994

Exposición Homo Faber. Integración de artesanía y diseño contemporáneo.

1995

Creación del Programa dia (Desarrollo de la Inteligencia a través de Arte).
Publicación de la obra inédita El Diario de Frida Kahlo.

1996

El programa dia entra en aulas de escuelas públicas y privadas como detonador de una forma distinta de enseñar y aprender.

1998

Programa de formación de formadores y maestros dia, Ciudad de México y Nuevo León.

1999

Proyecto de Artistas en Residencia. Artistas en la Costa, Jalisco.

2002

Expansión del programa dia a nivel nacional a través de la RED EDUSAT (Red de Educación Satelital).

2005

Fundación de TAE (Transformación, Arte y Educación A.C.) con el propósito de complementar la labor de la Vaca Independiente.
Jóvenes promotores culturales de Yucatán.
Primer Curso Internacional Metodología dia, Ciudad de México.

2007

La metodología dia se expande a contextos vulnerables (salud, espacios comunitarios, educación especial, reclusorios).

2011

La metodología dia se presenta en el Foro Internacional Connecting for Change, en Canadá.

2013

La Vaca Independiente participa en la fundación de la Academia de Cambio Sistémico.

2016

Lanzamiento del Diplomado en Mediación Pedagógica dia, primera generación.

2018

Nace el Instituto de Mediación Pedagógica DIA como una institución de educación superior.

Lanzamiento de la Especialidad en Mediación Pedagógica del Desarrollo del Lenguaje (posgrado SEP).

Investigación de los efectos de la metodología dia en docentes y alumnos del Instituto de Mediación Pedagógica DIA en colaboración con la Universidad de Boulder, Colorado.

2019

Inician los servicios de facilitación de cambio sistémico para organizaciones de la sociedad civil.

2022

Exposición Frida Kahlo: De la urgencia por la belleza, en el Museo de Arte Moderno, Ciudad de México.

2023

Se amplía la oferta de servicios de facilitación sistémica a organizaciones de la sociedad civil. 

2024

A 30 años de la primera publicación de El Diario de Frida Kahlo, esta obra se ha publicado en inglés, portugués, alemán, francés, finlandés, danés, italiano, húngaro, polaco y japonés.

2025

La Vaca Independiente participa como co diseñadora del Programa de Liderazgo Sistémico


- Visión de innovación social y organizacional -

La innovación social para la Vaca Independiente (LVI) tiene un enfoque dinámico y visionario que busca generar impacto positivo y sostenible en organizaciones, sociedad y ecosistemas. A través de metodologías creativas, facilita el pensamiento colectivo, la generación de nuevas preguntas y soluciones, y el fortalecimiento de vínculos para la resiliencia y la transformación consciente. Integrando el arte y la naturaleza, promueve nuevas formas de pensar y relacionarse, introduciendo paradigmas que transforman conversaciones, actitudes y modelos mentales mediante la escucha, el diálogo, el análisis sistémico y la co-creación.

La Vaca Independiente aborda la innovación social integrando tres pilares:

Aprendizaje

La dimensión de pedagógica es fundamental para el desarrollo personal y colectivo, ya que contribuye a la adquisición de capacidades, conocimientos, modelos mentales, habilidades y herramientas esenciales. En este sentido, los procesos formativos de LVI se conciben como una praxis que cultiva el desarrollo de la autoconsciencia, generando reflexiones permanentes sobre uno mismo y su relación con el mundo.

Integración del arte y los procesos creativos

Entendiendo el arte no solo como obras para ser observadas, sino como un sistema dinámico profundamente humano que nos permite sentir, pensar, indagar, dialogar y comprendernos en las múltiples realidades, expandiendo los límites del pensar.

Perspectiva sistémica

Aprovechar el poder de diversas formas de percibir y pensar, permite revelar patrones ocultos, identificar soluciones más integrales y generar estrategias que respeten la complejidad de los sistemas vivos. Reconocer la interdependencia y las causas profundas de los retos que abordamos, y fomentar colaboraciones más profundas y efectivas. Impulsando cambios que no solo resuelvan síntomas, sino que transformen estructuras para un impacto sostenible.

Así mismo, las dimensiones ética y estética son ejes de nuestras estrategias, junto con el acto de creación y co-creación.

La Vaca Independiente se apoya en diversos marcos de referencia y bases teóricas y metodologías (mediación DIA, Teoría U, co-creación…) para diseñar e implementar proyectos de innovación social y cambio sistémico.


- Ámbitos de acción en Innovación Social -

Si bien presentamos los proyectos en estas categorías, en la implementación se da de forma sistémica.

Educación formal y no formal

Implementamos perspectivas y metodologías inspiradas en el arte y la creatividad para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje en diversos contextos.
A través de iniciativas que fomentan el trabajo multidisciplinario, como el Instituto DIA (Instituto de Mediación Pedagógica) y Baktún, promovemos la transformación de los espacios de aprendizaje en educación formal y no formal.

Permanencia con propósito


Conservación natural y cultural

Trabajamos en la intersección entre la conservación de la naturaleza y la evolución biocultural, reconociendo que los desafíos ecológicos y culturales actuales no pueden abordarse desde visiones fragmentadas. En este campo, el liderazgo sistémico y las prácticas de mediación permiten abrir espacios donde comunidades, expertos, instituciones y jóvenes puedan conectar sus saberes y preocupaciones. A través de la ciencia ciudadana promovemos la conexión con la naturaleza y la participación en su conocimiento, valoración y cuidado; con programas como Baktún, Sal a Pajarear y Naturalista.

Multiactor: colaboraciones y alianzas

Facilitamos y co-creamos alianzas y programas colaborativos para generar soluciones innovadoras con comunidades, organizaciones, academia y gobiernos. Esto a través de proyectos de regeneración de ecosistemas y empleabilidad, y mediante procesos participativos y gobernanza colaborativa. Identificamos desafíos, definimos estrategias y articulamos esfuerzos multisectoriales. Por ejemplo, proyectos como Alianza Kanan Kay y Alianza para el Acuífero Maya.

The Ocean Foundation


Acuífero Maya


Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC)

Contribuimos a fortalecer a las OSC para actuar con visión sistémica e impacto colectivo. A través de formación en liderazgo sistémico y Teoría U, desarrollamos habilidades para leer dinámicas invisibles y generar respuestas pertinentes y relevantes. Facilitamos procesos de escucha, introspección y co-creación, promoviendo alineación entre propósito, acción y estructura. Buscamos multiplicar el impacto con mayor conciencia, resiliencia e innovación. Por ejemplo, proyectos como el fortalecimiento de la red de IFQs de Fundación Quiera, la pausa creativa con Mexicanos Primero y la empleabilidad para personas con discapacidad en Nuevo León con inversión social de Fundación Monte de Piedad, que contribuyen a amplificar el impacto de las OSCs en temas relevantes para nuestro país.

Empleabilidad de juventudes


Fundación Quiera


Empresas

Acompañamos a empresas y actores del sector privado en la transición hacia modelos de negocio más conscientes, colaborativos y sostenibles. Facilitamos la redefinición del propósito organizacional, el fortalecimiento de capacidades sistémicas y la exploración de nuevas arquitecturas organizacionales. A través de una visión regenerativa y participativa, impulsamos estrategias que alinean el impacto económico, social y ambiental, promoviendo innovación, escalabilidad y soluciones sostenibles a largo plazo.

Compartir en